La escuela rural en Colombia. El caso de Sumapaz: una historia política y social (1930-1980)
Resumen
La educación rural en Colombia se ha encontrado atravesada por una serie de vaivenes propios de su historia, como el proyecto de nación que se buscó consolidar a través de ella, cuyo objetivo se orientó en integrar a los denominados grupos subalternos al proyecto económico y social trazado por las elites políticas. Para el caso colombiano se encuentra un elemento adicional y es el referente al conflicto agrario, que es el telón de fondo no solo para interpretar buena parte de la configuración histórica de este territorio sino de la nación colombiana. En este sentido, es fundamental analizar como fue el proceso de gestación de la escuela en Sumapaz durante el siglo XX un periodo en el que el campesinado se organizó no solo al fragor de la lucha por la tierra sino en mejores condiciones de vida como la construcción de la escuela rural, toda vez que esta se fue convirtiendo en un elemento cohesionador del campesinado.
Derechos de autor 2020 Leonardo Devia Góngora

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Licencia: Trenzar. Revista de Educación Popular, Pedagogía Crítica e Investigación Militante publica exclusivamente con licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-No comercial-Compartir igual-Internacional.