Trenzar. Revista de Educación Popular, Pedagogía Crítica e Investigación Militante (ISSN 2452-4301) https://revista.trenzar.cl/index.php/trenzar <p class="western" align="justify"><span style="font-family: Bitstream Charter, serif;"><em><strong>Trenzar. Revista de Educación Popular, Pedagogía Crítica e Investigación Militante</strong></em> ((ISSN 2452-4301) es una publicación semestral de la Red Trenzar - Chile, que agrupa a académicas/os, extensionistas críticos e investigadoras/es militantes de organizaciones sociales y populares de Chile.</span></p> Red Trenzar (Chile) - Educación Popular, Pedagogía Crítica e Investigación Militante es-ES Trenzar. Revista de Educación Popular, Pedagogía Crítica e Investigación Militante (ISSN 2452-4301) 2452-4301 <p><strong>Licencia: </strong>Trenzar. Revista de Educación Popular, Pedagogía Crítica e Investigación Militante publica exclusivamente con licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-No comercial-Compartir igual-Internacional.</p> Editorial: En tiempos de revuelta, a pensar las prácticas transformadoras https://revista.trenzar.cl/index.php/trenzar/article/view/149 <p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Corren tiempos de revuelta por el continente. De la revuelta popular ecuatoriana y chilena del 2019 a la reciente revuelta popular colombiana. Los pueblos nuestroamericanos han decidido sacudirse del peso de gobiernos gendarmes y sus agendas extractivistas neoliberales, que no son capaces de valorar la vida, incluso en el contexto de una pandemia mundial.</p> <p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; La crisis sanitaria, a su vez, ha desnudado otra vez la estructura social nuestroamericana y ha visibilizado una realidad que ciertos sectores intelectual de nuestro continente buscaban dar por “superada”: la existencia de las clases sociales. Así, las clases -y las diferencias entre ellas- han vuelto a aparecer en todo su esplendor. No solo porque a medida que se agudiza la crisis es la clase popular la que pone los muertos sino, además, porque frente a la ausencia o la insuficiencia de ayudas estatales para frenar la pandemia han rebrotado las expresiones solidarias de la clase, en el ámbito de una economía solidaria popular (ollas comunes, comedores populares, redes de abastecimiento comunitario y de comercio justo) y en el ámbito de los cuidados colectivos (crianzas compartidas, cuidado de la población contagiada y de las personas adultas mayores, servicios de salud comunitarios, campañas de sanitización y sociocuidado frente a la pandemia). En el caso chileno, la crisis económica derivada de la sanitaria ha obligado a que las y los trabajadores retiren un porcentaje importante de sus ahorros previsionales para paliar la crisis, pero frente a la triste realidad de que miles de trabajadores quedaron sin ningún ahorro, los retiros sucesivos han permitido una subsistencia generalizada en tanto los apoyos entre familias han hecho circular esos recursos entre los que tienen y los que no.</p> <p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Con todo, sabemos que el escenario postpandémico no será mejor. Al contrario, al salir del confinamiento obligatorio (que en Chile implica además una política de toque de queda que sirve como ejercicio de control social frente a las protestas) y volver a compartir los espacios públicos de socialización, la miseria escondida que se acumuló en este encierro, las altas cifras de cesantía y el descontento social se mostrarán abiertamente, siendo terreno fértil para el florecimiento de nuevos procesos de “estallido social”.</p> <p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Este posible escenario futuro ya está siendo monitoreado por el poder de los de arriba. No en vano, en un informe titulado “Las repercusiones sociales de las pandemias”<a href="#_ftn1" name="_ftnref1">[1]</a>, los economistas del Departamento de Estudios del Fondo Monetario Internacional (FMI) Philip Barrett y Sophia Chen alertan sobre los posibles estallidos, en tanto la pandemia habría puesto de manifiesto las fracturas sociales como “la falta de protección social, la desconfianza en las instituciones, la percepción de incompetencia o corrupción de los gobiernos”, lo que sumado al crecimiento de la desigualdad que trajo el coronavirus habría “hecho recrudecer las tensiones entre clases sociales”, lo que llevaría a desatarse el “malestar social” acumulado, llevando incluso a crisis políticas y derribamiento de gobiernos.</p> <p>En la misma línea, el informe de los economistas del FMI Tahsin Saadi Sedik y Rui Xu titulado “Un círculo vicioso: Cómo las pandemias conducen a la desesperación y al malestar social”<a href="#_ftn2" name="_ftnref2">[2]</a> llega más allá y proyecta una fecha de inicio de esos estallidos: el verano europeo del 2022, fecha en que se proyecta que la pandemia estaría controlada y podríamos empezar a hacernos cargo de la triste realidad tras su paso.</p> <p>Traemos a colación estos informes para señalar algo claro: si el poder de los de arriba planifica sus pasos a seguir frente a posibles manifestaciones sociales que podrían poner en riesgo sus privilegios, creemos que el poder de las y los de abajo, que encabeza la clase popular, debe ser capaz de hacer lo mismo: es decir, producir saberes que nos permitan pensar, planificar y ejecutar de mejor forma las prácticas existentes y futuras que buscan transformar la realidad de explotación y opresión.</p> <p>Desde nuestra humilde trinchera de esta publicación impresa, nos ofrecemos como ventana y megáfono para mostrar y vocear esos saberes. En ese sentido, en esta sexta entrega, nos alegra no solo mantener esta mirada nuestroamericana que nos permite nuevamente compartir investigaciones y reflexiones desde variados rincones de nuestro continente (Venezuela, Colombia, Brasil, Perú, Chile y Argentina) sino también difundir un puñado de escritos de alto nivel donde una parte importante de ellos surgieron de reflexiones críticas que se hacen <em>desde dentro</em> de prácticas sociales transformadoras. En ese sentido, los aportes de Julio César González, Marcela Parra, Dulcinea Tomás Cámara, Juan Carlos Vásquez y Carolina Zoppi tienen un valor especial en tanto son esfuerzos por reflexionar críticamente sobre prácticas que, desde diversos ámbitos, buscan ser transformadoras y donde estas autoras y autores son parte del mismo proceso organizativo. Saludamos esas propuestas investigativas que recogen parte de la tradición de la sistematización de experiencias de cuño latinoamericano y las difundimos con alegría en tanto sostenemos que investigaciones situadas como éstas pueden ser muy útiles en estos tiempos que corren, donde las revueltas populares (en todas sus expresiones) deben ser reflexionadas <em>desde abajo</em> y <em>desde dentro</em> para aumentar su potencialidad transformadora.</p> <p>De igual forma, en este número inauguramos una sección que nos parece de vital importancia desde el rincón del continente donde lanzamos esta revista, que es el Dossier: Reseñas de la Revuelta, una ventana donde buscamos catastrar, poner en valor y analizar críticamente las diversas publicaciones que están surgiendo sobre la revuelta popular chilena, generando un fichero bibliográfico que facilite el análisis de esta experiencia para poder enriquecerla y proyectarla al futuro. Agradecemos de igual forma el trabajo de Fabián Cabaluz Ducasse, integrante de nuestro Comité Científico Nacional, que coordina esta iniciativa.</p> <p>Tiempos de revuelta corren por el continente. Esperamos estar a la altura de este desafío transformador.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Desde la Ñuñoa Popular, Santiago de Chile, abril de 2021</p> <p>&nbsp;</p> <p><a href="#_ftnref1" name="_ftn1">[1]</a> Ver: https://blog-dialogoafondo.imf.org/?p=14975</p> <p><a href="#_ftnref2" name="_ftn2">[2]</a> Ver: https://www.imf.org/en/Publications/WP/Issues/2020/10/16/A-Vicious-Cycle-How-Pandemics-Lead-to-Economic-Despair-and-Social-Unrest-49806</p> Daniel Fauré Polloni ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2021-05-19 2021-05-19 3 6 I VIII La oficialización de las experiencias de educación popular como fagocitación del Estado por los movimientos sociales. El caso de los Bachilleratos de Adultos de Argentina y de Inst. Universitario Latinoamericano de Agroecología “Paulo Freire” de Venezuela https://revista.trenzar.cl/index.php/trenzar/article/view/137 <p>En el siguiente artículo se analizan dos experiencias de educación popular de Argentina y Venezuela en función de la relación entre los movimientos sociales que las promueven y los Estados que las incorporan como alternativas oficiales de educación. Al contrario de lecturas que señalan que la participación de estos movimientos en las políticas estatales se daría al modo de la cooptación de los primeros por el Estado, desde el concepto de “fagocitación” de Kusch postulamos la siguiente tesis: las disputas que se dan en el espacio gubernamental entre ambos actores expresaran un proceso de fagocitación, donde ocurre una absorción del Estado por parte de los movimientos sociales. Para desarrollar esta tesis, reconstruimos la emergencia de los Bachilleratos de Adultos del Movimiento Popular Nuestramérica y del Instituto Universitario Latinoamericano de Agroecología “Paulo Freire”, y analizamos sus respectivas relaciones con el Estado, a partir de la herramienta analítica de “fagocitación”.</p> <p>Palabras claves: Educación popular, cooptación, fagocitación, movimientos sociales, Estado.</p> Verónica Paz Soto Pimentel Zahiry Martínez Araujo Darío Di Zácomo Capriles Agustina Gradin ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2021-05-09 2021-05-09 3 6 1 19 El calendario agrofestivo y prácticas audiovisuales en comunidad: La experiencia de Trenzando Raíces en la escuela comunitaria Chaupin https://revista.trenzar.cl/index.php/trenzar/article/view/135 <p>El artículo propone un acercamiento alternativo al abordaje de las prácticas audiovisuales desde una clave comunitaria, para reflexionar sobre el universo material y simbólico del uso del calendario agrofestivo en la propuesta pedagógica de la Escuela comunitaria bilingüe e intercultural Chaupin, ubicada en la cuenca del río Chucchun en Carhuaz, Áncash (Perú). De esta manera se busca profundizar en la emergencia de prácticas y narrativas comunitarias que irradian otros modos de vinculación en la relación humano-naturaleza.</p> <p>Palabras claves: Educación, visualidad, memoria, narrativas, audiovisual comunitario.</p> Julio César Gonzales Oviedo ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2021-05-10 2021-05-10 3 6 20 39 Infancias y adolescencias “otras”: Acciones comunitarias desde una sociología de las emergencias y una politicidad en clave femenina https://revista.trenzar.cl/index.php/trenzar/article/view/130 <p>En este artículo, escrito en el contexto de la pandemia 2020-2021 y del cumplimento del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), presentamos los avances de una investigación postdoctoral donde analizamos comprensivamente tres experiencias comunitarias vinculadas al campo de la salud mental y los procesos de crianza de las infancias y adolescencias desarrolladas en la Patagonia Norte Argentina. Dicho análisis es el resultado de una investigación cualitativa realizada desde la perspectiva de una Psicología Comunitaria Latinoamericana Decolonial y Feminista, y desde una relectura de la Investigación Acción Participativa complejizada por la propuesta de la Investigación Militante y del Trueque Constructivo.</p> <p>En esta investigación buscamos comprender estas experiencias y recuperar los saberes sociales que estas iniciativas comunitarias pueden aportar al diseño y reformulación de las políticas públicas en el campo de las infancias y adolescencias. Si bien las tres experiencias son muy diferentes entre sí, todas coinciden en orientar sus acciones y generar orientados a visibilizar y validar otras maneras de ser, conocer y sentir este mundo. Al mismo tiempo, ellas generan un tipo de politicidad en clave femenina que sigue un camino anfibio planteando luchas tanto desde fuera del Estado como desde él.</p> <p>Palabras claves: &nbsp;Infancias, adolescencia, acción Comunitaria, políticas públicas, Psicología Comunitaria, Decolonial y Feminista, Investigación Acción Participativa.</p> Marcela Alejandra Parra ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2021-05-16 2021-05-16 3 6 40 60 Hacia la construcción del sujeto pedagógico de la interculturalidad. Sentipensares desde el territorio de Abya Yala https://revista.trenzar.cl/index.php/trenzar/article/view/140 <p>El presente ensayo tiene como propósito construir algunos nodos de reflexión sobre la forma en que se constituye el <em>sujeto pedagógico de la interculturalidad</em> en Abya Yala. La estructura del trabajo se organiza en dos apartados, el primero posiciona las claves discursivas para comprender la noción de sujeto pedagógico latinoamericano, en el segundo se despliegan un par de reflexiones para analizar las dimensiones ético-política y onto-epistémica que condensa el sujeto pedagógico de la interculturalidad. Como parte de las conclusiones se destaca el dinamismo de la dimensión ético-política, en función de la manera en que se constituyen los sujetos sociales, los proyectos educativos y las experiencias político-pedagógicas interculturales; además de la importancia de asumir un posicionamiento onto-epistémico que permita analizar la complejidad de las múltiples relaciones entre los actores constitutivos del sujeto pedagógico de la interculturalidad, a saber: el educador, el educando, la comunidad y la naturaleza, mediados por diversos saberes.</p> <p>Palabras claves: sujeto pedagógico, interculturalidad, educación intercultural, América Latina.</p> Christian Aarón Cruz Edgar Gabriel García Rodríguez ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2021-05-16 2021-05-16 3 6 61 72 Enseñar inglés desde una Pedagogía Planetaria: algunas bases teóricas y prácticas https://revista.trenzar.cl/index.php/trenzar/article/view/134 <p>Este texto presenta reflexiones basadas en una praxis crítica y documentadas en la noción de <em>Pedagogía Planetaria</em> y sus conexiones con la cultura, la interculturalidad y la pedagogía, con el objetivo de vislumbrar la influencia que el conocimiento teórico y práctico de estos conceptos y su conjugación pueden tener en la formación de futuro/as maestros/as, la educación glo-cal en general y los procesos de enseñanza y aprendizaje de inglés tanto de docentes como de aprendices. A través de una discusión con matices narrativos, la cual conversa directamente con el campo conceptual y narrativo de la pedagogía, y en donde se presentan articulaciones entre experiencia, teoría y territorio, se logran establecer como necesario el acceso en la formación profesional docente a diversas formas de hacer y presentar conocimiento para desarrollar en los individuos una noción ética que propenda hacia el cuidado, el entendimiento y el acogimiento del otro y que puede constituirse sólo a través del conocimiento o proceso gnoseológico del mismo.</p> Juan Carlos Vásquez García ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2021-05-16 2021-05-16 3 6 73 95 ¿Disciplinas indisciplinadas? Ejercicios de diversidad epistémica para una pedagogía de matriz inversa https://revista.trenzar.cl/index.php/trenzar/article/view/126 <p>Partiendo de una aproximación transformadora de la práctica educativa universitaria, en este trabajo ofrecemos una propuesta de diseño e implementación de una serie de ejercicios de “diversidad epistémica” que profundicen el contenido curricular de asignaturas del área de Humanidades/Ciencias Sociales. Nuestra propuesta de innovación docente se basa en una experiencia didáctica semiestructurada desarrollada durante los años 2017-2019, que, sin alterar las Guías docentes oficiales, permitieron introducir en el aula un conjunto de reflexiones, ejes de producción de saber(es), ideas y pensadores/as, situados fuera de la órbita académica de tradición occidental moderna y contemporánea. Esta iniciativa, defiende una concepción más inclusiva respecto de la actual distribución geopolítica del conocimiento, y persigue la generación de diálogos horizontales y enfoques pluriculturales a través de la ejecución de un “giro indisciplinado” en el seno de disciplinas plenamente constituidas. Alineados con las prácticas descolonizantes (Rivera Cusicanqui 2010), presentamos una batería de dispositivos didácticos que alumbren espacios preliminares de pensamiento, para desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje alternativos a partir de una praxis pedagógica que deberá construirse reflexivamente, y que denominaremos de matriz inversa.</p> <p>Palabras claves: Pedagogías críticas, epistemología, prácticas transformadoras, didáctica, opción descolonial.</p> Dulcinea Tomás Cámara ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2021-05-16 2021-05-16 3 6 96 114 Pateando el tablero: Extensión Crítica desde la Biblioteca de Historia https://revista.trenzar.cl/index.php/trenzar/article/view/139 <table> <tbody> <tr> <td>&nbsp;</td> </tr> </tbody> </table> <p style="line-height: 150%;" align="justify">¿Para quién escribimos? ¿Qué enseñamos? ¿Acaso aprendemos? Reflexiono en torno al problema de la historia como propiedad privada, los temas que se hacen feudos, aquellos celos furibundos frente a las fuentes y su fiera custodia por los cancerberos del pasado, el gueto infranqueable de algunos egos y el santo y seña para acceder a ciertos reservorios. A su lado, el ensalzamiento acrítico de la memoria, la presentificación el pasado y aquellas odiosas herencias del positivismo que aún pesan sobre nuestros pasos y apuntalan el deber ser del campo historiográfico. Compartir relatos, sistematizarlos, divulgar a gran escala las experiencias pedagógicas críticas que llevamos adelante en Nuestra América, constituye un sustrato nutricio para las luchas que sostenemos por la educación pública latinoamericana.</p> <p>Palabras claves: Extensión crítica, Historia, patrimonio, bibliotecas.</p> <table> <tbody> <tr> <td>&nbsp;</td> </tr> </tbody> </table> Carolina Zoppi ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2021-05-17 2021-05-17 3 6 115 128 “¿Y no ha venido la compañera María?” La Educación Popular y la autonomía, mucho más allá de la plusvalía: Entrevista a Edmundo Murrugarra Florián https://revista.trenzar.cl/index.php/trenzar/article/view/121 <p>&nbsp;</p> <p>En visita a Lima en medio de la búsqueda por experiencias de Educación Popular, entrevistamos a Edmundo Murrugarra Florián, que nos recibió en su departamento con jugo de lúcuma y muchas historias para contar en la tarde del 6 de diciembre de 2018. Edmundo nació en 1937, en Cajamarca. Sociólogo y educador, fue uno de los fundadores de la Vanguardia Revolucionaria en los años 60 y fue parte de la Izquierda Unida. Después fue Senador y también miembro del Consejo Nacional de Educación. Compartimos aquí esa conversación, por la reflexión crítica que contribuyó a nuestra militancia por la educación actual. Trata de las dificultades de la resistencia frente a la intervención neoliberal del Banco Mundial en la educación en nuestro tiempo, pero también de la actuación de la izquierda frente a la gravedad de los dilemas presentados por la guerrilla armada y grupos vanguardistas en la segunda mitad del siglo pasado. De la persistencia de la Educación Popular entre los pueblos que resguardan culturas no capitalistas, sobre la crítica a las prácticas que se pretendían revolucionarias pero que crearon otras formas colonizadoras, Edmundo nos enseña el papel de la memoria para inventar caminos de luchas educadoras.</p> <p>Palabras clave: Educación Popular, resistencia, crítica a las prácticas, colonización, <strong>l</strong>uchas educadoras.</p> Ian Gabriel Couto Schlindwein Patricia Cristina Faria Bonani Juan Miranda Carolina de Roig Catini Diogo Valmor ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2021-05-17 2021-05-17 3 6 129 137 Anahí Guelman, Fabián Cabaluz, María Mercedes Palumbo y Mónica Salazar (Comps.) (2020). Educación popular. Para una pedagogía emancipadora latinoamericana https://revista.trenzar.cl/index.php/trenzar/article/view/132 <p>Reseña del libro:</p> <p>Guelman, Anahí y Cabaluz Ducasse, Fabián y Palumbo, María Mercedes y Salazar, Mónica (Comps.) (2020). <em>Educación popular. Para una pedagogía emancipadora latinoamericana</em>. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO. ISBN: 978-987-722-617-1.</p> <p>&nbsp;</p> Santiago Tafernaberry ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2021-05-17 2021-05-17 3 6 138 140 Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas. Reseña: Rodrigo Karmy, “El porvenir se hereda: fragmentos de un Chile sublevado” https://revista.trenzar.cl/index.php/trenzar/article/view/147 <p>Reseña del libro: Rodrigo Karmy, <em>El porvenir se hereda: fragmentos de un Chile sublevado</em> (Chile, Sangría, 2019).</p> Tomás Torres López ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2021-05-18 2021-05-18 3 6 141 144 Segundo borrador. A propósito del libro: VV.AA., “18 de octubre: primer borrador. Reflexiones desde abajo para pensar nuestro mañana” https://revista.trenzar.cl/index.php/trenzar/article/view/148 <p>Segundo borrador. Reflexiones a propósito del libro: &nbsp;Varios autores, <em>18 de octubre: primer borrador. Reflexiones desde abajo para pensar nuestro mañana</em> (Santiago de Chile: Editorial Quimantú, 2020).</p> Colectivo Quimantú ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2021-05-18 2021-05-18 3 6 145 151