La Terapia Comunitaria Integrativa Sistémica: experiencias socio-comunitarias y aprendizajes de su aplicación en Ecuador, Argentina y Chile
Resumen
El presente artículo expone experiencias socio-comunitarias respecto a la aplicación de la metodología Terapia Comunitaria Integrativa Sistémica (TCI) en Ecuador, Argentina y Chile. La TCI fue trabajada con varios grupos etarios, bajo contextos interculturales y en distintos espacios institucionales como: escuelas, universidades, organizaciones vecinales y espacios de salud comunitaria; es decir que se vincularon posturas teóricas socio-comunitarias con el trabajo directo en territorio. Es por esto, que el presente artículo expone algunos de los resultados en los tres contextos latinoamericanos, y pretende por un lado contribuir a la visualización de esta metodología útil y descolonizadora para el trabajo socio-comunitario, desde, para y con comunidades, y además aportar al análisis para futuras construcciones comunitarias para el bienestar integral de sus actores y actrices.
Palabras Claves: Terapia Comunitaria Integrativa Sistémica – Latinoamérica – Comunidad - Saber Popular - Ruedas Comunitarias
Derechos de autor 2018 Carla Belén Zambrano Ledesma, María Soledad Dávila Vargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Licencia: Trenzar. Revista de Educación Popular, Pedagogía Crítica e Investigación Militante publica exclusivamente con licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-No comercial-Compartir igual-Internacional.