Notas para empezar a discutir una filosofía materialista del futuro
Resumen
La filosofía pareciera encontrarse hoy paralizada. Decisiva para preservar ciertas formas del pensamiento en medio de la contraofensiva capitalista actual, se halla sometida a la presión de una encrucijada: o ser relevada por la profesionalización académica o sencillamente aniquilada por quienes, anunciando su obsolescencia mercantil, pretenden eliminarla de la currícula. Lo que sigue en este escrito son apuntes teórico-prácticos recogidos a partir de -y sometidos a discusión en- mi experiencia docente y militante en los tres niveles del sistema educativo argentino. Cómo defender a la filosofía en esta noche, cómo dotarla de un cuerpo menos didactizante que fértil y cómo ordenarla bajo preceptos de una larga tradición materialista que todavía subsiste y, confío, emancipa. Eso es lo que intento hacer aquí a partir de la más contundente experiencia y bajo la forma de un llamamiento: con otros/as, construir algo nuevo.
Palabras claves: filosofía, educación popular, política, emancipación, materialismo.
Derechos de autor 2019 Leandro García Ponzo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Licencia: Trenzar. Revista de Educación Popular, Pedagogía Crítica e Investigación Militante publica exclusivamente con licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-No comercial-Compartir igual-Internacional.