Conversaciones entre Deodoro y Paulo.
Resumen
Resumen
Uno de los principales críticos que ha formado una escuela de pensamiento y acción en torno a una reforma educativa en Latinoamérica ha sido el brasilero Paulo Freire, que mediando el siglo XX, ofrece a América Latina una visión nueva y superadora de las posibilidades emancipatorias de la educación formal y no formal. Recuperamos -en esta ocasión- como su principal aporte, el debate sobre la dimensión política de la educación; y en tal sentido el afán interpelador que plantea hacia los/las educadores/as desde la mirada de la cultura, los procesos educativos y la cercanía al mundo popular. Su obra, a cien años de la reforma universitaria de 1918 en Argentina, entra casi espontáneamente en diálogo con los planteamientos de Deodoro Roca y nos convocan, en esta ocasión, a abordar algunos debates. Nos detendremos en aquellas posibles conversaciones vinculadas a la ética y la política, imaginando algunos diálogos que habrían enriquecido las transiciones que ambos autores instalaron en nuestro medio.
Palabras claves: debates - educación popular - reforma universitaria – 1918
Derechos de autor 2018 Gabriela Rotondi

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Licencia: Trenzar. Revista de Educación Popular, Pedagogía Crítica e Investigación Militante publica exclusivamente con licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-No comercial-Compartir igual-Internacional.